La actividad estuvo organizada por OBRAL Global una asociación internacional comprometida con las asociaciones de educación superior Sur-Sur-Norte. Se llevó a cabo los días 18 y 20 de abril como una actividad previa a la conferencia 2022 de la Asociación Brasilera de Educación Internacional (FABUAI ).

Durante el taller, se expusieron iniciativas y estudios de caso para la internacionalización de los planes de estudio a través de enfoques y asociaciones Sur-Sur, en particular, haciéndose énfasis especialmente en América Latina y África, con ponentes de ambas regiones.

En la oportunidad Mario Schreider, Coordinador de LA-WETnet, junto a Gerson Antonio Pallares, Director del Instituto Superior Politécnico de Bié (ISPB – Angola), relataron la experiencia de cooperación Sur – Sur que llevan adelante desde el año 2013 la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH – UNL) y el ISPB con el propósito de desarrollar un Plan Integral de formación de profesionales que contribuya al desarrollo sostenible de los recursos hídricos y al fortalecimiento de las instituciones que gestionan el agua en Angola.

La actividad estuvo destinada a profesionales involucrados en la gestión de la internacionalización, así como al personal docente académico. Además de la experiencia Argentina-Angola se presentaron otros estudios de caso cuya finalidad fue abordar el por qué y el cómo de la cooperación, los retos y los impactos.

El objetivo del taller estuvo enfocado en que los participantes puedan:

– Reevaluar el concepto de internacionalización de los planes de estudio, ofreciendo una perspectiva y una justificación claramente “del Sur”.

– Analizar las oportunidades actuales de internacionalización de los planes de estudio dentro de las asociaciones Sur-Sur y ser capaces de defender su relevancia para el desarrollo local y regional.

– Comprender los enfoques y estrategias institucionales actuales para la internacionalización de los planes de estudios y los recursos y la formación del personal que se requieren

– Citar ejemplos concretos de desarrollo de currículos y cooperación docente Sur-Sur, su relevancia estratégica y las lecciones aprendidas de estos esfuerzos

– Disponer de ideas sobre cómo hacer crecer y alimentar las asociaciones Sur-Sur e integrarlas en los enfoques de internacionalización.

Evolución del concepto de internacionalización de la educación superior

El concepto de la internacionalización de la educación superior estuvo sustentado, principalmente y durante muchos años, en la movilidad académica internacional de estudiantes, docentes y funcionarios de las instituciones de educación superior (IES). Por ello, uno de los factores claves que influyen en estas acciones es el económico, ya que movilizarse internacionalmente genera gastos que las IES o los propios involucrados deben afrontar.

La situación antes planteada ha tenido como consecuencia la consolidación de la primacía en la movilidad internacional de los países con mayor poder económico. Muchos de las regiones y países más desarrollados del mundo, promueven inversiones de dinero para la creación de programas de internacionalización basados en buena medida en el intercambio de personas. Es así que la movilidad internacional ha tenido y tiene un marcado flujo norte-sur, y un muy escaso relacionamiento entre IES de países en vías de desarrollo, salvo excepciones.

En la actualidad, los paradigmas de la internacionalización de la educación superior han sufrido importantes modificaciones, al avanzar aceleradamente a la incorporación de conceptos y estrategias de internacionalización integral en general, y del currículum en particular. Estos procesos se han visto acelerados debido al impacto de la Pandemia de COVID19, que provocó que las universidades debieran desarrollar estrategias que permitieran mantener las actividades académicas en el marco de esta situación excepcional, imponiéndose el uso masivo de la virtualidad en las actividades tanto académicas como administrativas.

Consecuentemente, las acciones de internacionalización desarrolladas por las IES también se han visto profundamente afectadas por la Pandemia, ante la imposibilidad de mantener las programaciones de movilidad académica. Como consecuencia de ello, se han profundizado las acciones de internacionalización del currículum (IdC), que al momento de iniciarse la Pandemia estaban básicamente en etapa de análisis y debate, pero con poca experiencia de acción en la Región Latinoamericana. Dos hechos destacables de la IdC son, por un lado, que involucra en las acciones que se desarrollan a todos los estudiantes de una IES, y no solamente a quienes pueden participar de programas de movilidad internacional. Y por otro,  que la inversión económica necesaria se reduce sustancialmente, al no necesitar exclusivamente de la movilidad internacional de las personas.

Como corolario de lo anteriormente descripto, la creciente incorporación de las acciones de internacionalización del currículum en las instituciones genera una oportunidad histórica de replantear los conceptos sobre las relaciones de cooperación sur-sur, ya que de alguna manera independiza las acciones a desarrollar de la capacidad económica de los participantes. Solamente se necesitan iniciativas, organización y una fuerte vocación de promover acciones de cooperación sur- sur.